Racimo de uvas verdes
Fecha entrada
Fecha salida
Habitaciones y personas

ROSES / MUSEOS Y LUGARES DE INTERÉS

Museos y sitios de interés en el Ampurdán

Ampurias con vistas al mar

Actividades gastronómicas y culturales en la Costa Brava

Tapones de corcho de vino

Enoturismo

Si les interesa la cultura del vino, por toda la zona del Empordà se producen vinos que, gracias a la tierra donde están situados los viñedos, son de muy alta calidad.

Se trata de vinos bajo la D.O. Emporda que cuentan con más de 30 años de antigüedad y abarca 55 municipios del Alt y Baix Emporda. Favorecidos por la tramuntana, que sopla en las dos comarcas, los viñedos se mantienen en perfecto estado durante todo el año, y los vinos se caracterizan por ser dulces y naturales.

Se recomienda visitar alguno de los viñedos del lugar, que por un precio reducido, se puede desayunar ahí mismo, haciendo una visita guiada; y para acabar hacer una cata de vinos para degustar esta Denominación de Origen tan especial.

Detalle de la fachada del museo Dalí en Figueras

El Triángulo-Daliniano

El Teatro –Museo-Dalí, la Casa de Salvador Dalí de Portlligat y la Casa Museo Castell Gala-Dalí de Púbol forman el denominado Triángulo-Daliniano, visita obligatoria para los amantes de la pintura.

  • El Teatro Museo-Dalí fue concebido íntegramente para Salvador Dalí en el antiguo teatro principal de Figueres, un lugar que él mismo lo definió como “el primer y único museo surrealista del mundo”.
  • Por otra parte está la Casa de Salvador Dalí, en Portlligat, es la más personal ya que nos da una visión más cercana e íntima de la pareja Gala y Dalí. Contiene una estructura laberíntica, en la cual se puede visitar la biblioteca, el taller, el jardín y las dependencias privadas.
  • Por último, la Casa Museo Castillo Gala-Dalí de Púbol, es una construcción medieval que Dalí regaló a su esposa Gala en al año 1970. Durante la visita se pueden apreciar los dibujos y pinturas que se utilizaron para decorarlo y las sorprendentes esculturas de los elefantes en su jardín.


Castillo Sant Ferran

Castillo de Sant Ferran

El castillo de Sant Ferran, el monumento más grande en dimensiones de Cataluña, situado a escasos metros del centro histórico de Figueres, constituye una imprescindible e impactante visita, en la cual, una época pasada fue una fortaleza militar destinada a reforzar la frontera. La visita guiada incluye un recorrido con Jeep por la fosa interior del castillo y una visita en Zodiac por las cisternas situadas debajo del patio de armas.

Una buena opción para no perderse ningún detalle, es bordear el castillo por el camino de ronda, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas excepcionales sobre la llanura del Empordà, el mar y los Pirineos.

Peonza de madera

Museo del Joguet de Catalunya

Un viaje por la historia de los juegos y juguetes de nuestra infancia y de generaciones anteriores. El Museo expone casi 4.000 piezas de una colección formada por más de 17.000 juegos y juguetes, entre ellos el más querido por Salvador Dalí y otras destacadas personalidades.

www.mjc.cat

Mujer viendo obras de arte en un museo

Museo de l’Empordà

El Museo de l’Empordà, situado en el centro de Figueres, capital de l'Alt Empordà, posee una de las principales colecciones del arte de la región. Creado en 1946, sus colecciones datan de finales del siglo XIX y provienen de donaciones y legados de ilustres personajes de la ciudad, así, como de fondos del Museo del Prado de Madrid. El edificio actual data de 1971 y cuenta con piezas de arqueología, historia y arte de la ciudad y la región, gracias a la importante donación del coleccionista Frederic Marès.

El Museo de l’Empordàes una institución pluridisciplinar dedicada a la búsqueda, conservación y difusión del patrimonio cultural local y regional a través de la organización de exposiciones y actividades, notablemente orientadas a la creación artística contemporánea.

www.museuemporda.org

Entrada del teatro museo Dalí en Figueras

Museo Dalí

El Teatro-Museo Dalí, inaugurado en 1974, fue construido sobre los restos del antiguo teatro de Figueres y contiene un amplio abanico de obras que describen la trayectoria artística de Salvador Dalí (1904-1989) desde sus primeras experiencias artísticas y sus creaciones surrealistas hasta las obras de sus últimos años de vida.

Cabe destacar el conjunto de obras realizadas por el artista expresamente para el Teatro-Museo, como la Sala Mae West, la Sala Palau del Vent, el Monumento a Francesc Pujols y el Cadillac lluvioso. Así mismo se muestran obras de otros artistas que Dalí quiso incluir: El Greco, Marià Fortuny, Modest Urgell, Ernest Meissonier, Marcel Duchamp, Wolf Vostell, Antoni Pitxot yEvarist Vallès, entre otros.

 El Teatro-Museo Dalí se debe ver como un todo, como la gran obra de Salvador Dalí, ya que fue concebido y diseñado por el artista a fin de ofrecer al visitante una verdadera experiencia y adéntralo a su mundo cautivador y único.

www.salvador-dali.org

Máquina de escribir vintage

Museo de la Técnica de l'Empordà

El Museo de la Tècnica de l’Empordà ofrece al visitante una exposición de más de 3.000 antigüedades mecánicas de los siglos XVIII-XIX. Las primeras máquinas de coser del año 1830,máquinas de escribir únicas en el mundo,teléfonos y centralitas,relojes Comtoise de magnífica belleza o un coche Hispano-Suiza del año 1908, son algunas de las piezas que han conseguido que sea considerada como una de las mejores colecciones de herramientas e inventos que se exponen al público.

Un espacio donde la memoria nos proyecta a un pasado en que los cambios sociales, culturales y económicos evolucionaran la historia y nos ayudan a entender como hemos llegado al presente.

www.mte.cat

Ciutadella de Roses en la Costa Brava

Ciutadella de Roses

El espacio que ocupa la Ciudadela de Roses incluye el yacimiento arqueológico de poco más de 12 hectáreasy el museo de historia que explica cronológicamente la evolución de la villa en los últimos 2500 años.

Los primeros que se instalaron fueron los griegos que buscaban un puerto natural seguro para establecer sus actividades comerciales, después vinieron los romanos y en la época medieval, la villa sufrió un gran momento de expansión bajo la tutela del Monasterio de Santa María. En la época moderna se construyeron las murallas y la plaza aconteció más militar por tal de proteger a su emplazamiento estratégico. En la época contemporánea, después de la última ocupación militar y un parcial derribo, el espacio supera el peligro de urbanización del suelo y se convierte en Monumento Histórico Nacional en 1961.

En la actualidad es un espacio patrimonial, abierto al público, con un museo inaugurado en el 2004 y un yacimientoarqueológico donde se puede pasear por la historia de los últimos siglos de nuestro país.

Escultura en las ruinas de Ampurias con vistas al Mediterráneo

Ruinas d’Empúries

Las Ruinas d’Empúries, situadas en el termo municipal de L’Escala, son el único yacimiento arqueológico de la Península donde conviven restos de la civilización griega –Empòrion – y de la ciudad romanaEmporiae.

El conjunto monumental, nos traslada a las vidas cuotidianas, comerciales, sociales y religiosas de sus antiguos habitantes.

Las casas griegas, el ágora, los mosaicos o el foro, son algunos de los principales puntos de interés a visitar; como también el Museo monográfico de las excavaciones, donde se pueden observar piezas y hallazgos realizados en las Ruinas.

Monasterio de Sant Pere de Rodes

Sant Pere de Rodes

Si hay un adjetivo que le va como anillo en el dedo al Monasterio de Sant Pere de Rodes, este es "majestuoso". Porque, tal y como dice el diccionario, impresiona por la solemnidad y su elegancia. Este monasterio benedictino del siglo X parece dominar el Parc Natural del Cap de Creus desde el punto más alto de Port de la Selva. Declarado Bien Cultural de Interés Nacional, es uno de los máximos exponentes del románico en Girona, y destaca la iglesia, el campanario y la torre de defensa.

Desde su construcción al siglo X, el monasterio se las ha visto de todos los colores. Unos siglos de esplendor – cuando dominada territorios a ambos lados de los Pirineos -, y la decadencia a partir del siglo XVII, saqueos constantes, etc.,hasta convertirse a díade hoy, en uno de los atractivos turísticos imprescindibles de la Costa Brava.

También te puede interesar

Bar terraza con vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava
Terraza con piscina a pie de playa Hotel Marítim Roses Costa Brava
Thalasa Spa relax piscina hotel Marítim Roses Costa Brava
Habitación con vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava
Terraza con vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava
Terraza cocktail vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava