Calle pueblo de la Costa Brava
Fecha entrada
Fecha salida
Habitaciones y personas

ROSES / PUEBLOS EXCEPCIONALES

Pueblos con encanto en la Costa Brava

Tanto el Alt Empordà como el Baix Empordà cuentan con poblaciones idílicas. Algunas situadas más en el interior y otras tocando al mar, muchos de estos pueblos han sabido conservar la tradición y la magia de la Costa Brava, siendo capaces de enamorar a cualquier visitante hoy en día.

Bici vintge en la puerta de una casa de un pueblo medieval de la Costa Brava

El Empordà

En el Alt Empordà, se encuentran ciudades importantes como Figueres, centro de la comarca, donde destacan sus comercios y museosPortbou, que es el último pueblo de la Península Ibérica, hace frontera con Francia por el litoral y el Port de la Selva, un pueblo costanero, donde se puede gozar su tranquilidad y de su buena gastronomía.

En el Baix Empordà, Begur o Calella son ideales para pasear y perderse por sus calles; mientras que Ullastret o Peratallada destacan por sus pueblos medievales.

Paseo con palmeras en Roses

Roses

Descubran el encanto de Roses, una de los pueblos más importantes del norte de la Costa Brava. Sus playas y calas más cercanas se encuentran paseando por el pueblo y por los caminos de ronda que bordean la costa. Y es que la belleza de la Costa Brava enamora a todo el mundo!

Una de las visitas obligatorias es su Ciudadela, que goza de una situación privilegiada, bañada por el mar Mediterráneo y situada sobre el refugio natural de la bahía de Roses, muy próxima a los Pirineos. Tienen la posibilidad de realizar un recorrido interesante donde se observan las antigüedades de diferentes épocas y su conservación.

En cuanto a ocio, se trata de una pueblo muy activo donde podrá encontrar restaurantes, bares de noche, zonas comerciales y todo lo que se necesite para disfrutar al máximo de las noches de verano en vacaciones.

Vista del pueblo de Cadaqués con el mar delante

Cadaqués

Considerado uno de los pueblos más bonitos de la costa catalana, Cadaqués es un pueblo tradicionalpintoresco y tan especial que diferentes artistas de interés internacional com Salvador Dalí han encontrado la inspiración para sus obras. Se recomienda adentrarse por sus calles y visitar las tiendas artesanales ubicadas a lo largo de todo el pueblo, así como degustar su gastronomía exquisita y vivir la vida nocturna del pueblo.

Siendo el pueblo más oriental de la Costa Brava y de la Península Ibérica, a Cadaqués sólo se accede a través de una carretera de singular belleza que transcurre por el interior del Parc Natural del Cap de Creus. Las vistas panorámicas sobre la Bahía de Roses son de especial interés.

Fachada de la basílica de Santa Maria en Castelló de Empúries

Castelló d'Empuries

Castelló d’Empuries es un pueblo con un gran pasado medieval, punto clave, donde en otros tiempos fue un recinto estratégico amurallado. La Iglesia de Santa Maria, o Catedral de l’Empordà, está considerada como uno de los monumentos más importantes de la provincia de Girona.

Para conocer mejor su historia el ayuntamiento del pueblo ofrece visitas guiadas durante todo el verano, así como conciertos en vivo casi cada día, ideales para relajarse y disfrutar de las noches bajo las estrellas y en compañía de la música.

Castelló aún mantiene el trazado urbano de la Edad Media, por lo cual es muy reconocida su Feria Medieval, por este motivo resulta muy agradable pasear por sus calles un fin de semana. Podrán viajar al pasado con múltiples actividades para todas las edades.

Vista aérea del Castillo de Peralada, Ampurdán

Peralada

La historia del pueblo de Peralada se remonta aproximadamente al año 500 a.C., cuando una tribu de un pueblo ibérico pre-romano decidió construir el primer recinto amurallado. Actualmente, el casco antiguo aún mantiene la estructura urbana medieval, así como el nombre de las calles.

Visitas obligatorias son las del Museo del pueblo y la del Centro de Turismo Cultural Sant Domènech, a pesar de que Peralada es famosa por su Castillo; con sus bonitos jardines, un restaurante y un casino; también se celebra uno de los festivales musicales más destacados de Cataluña durante los meses de Julio y Agosto. La iglesia de Sant Martí, la visita a las bodegas del Castillo de Peralada, o un paseo por los viñedos que se extienden por toda la zona, también son propuestas de lo más interesante.

Calles con flores de un pueblo medieval del Ampurdán

Villas Medievales de Pals y Peratallada

Dos joyas medievales del Baix Empordà: las villas de Pals y Peratallada.

Del casco antiguo de Pals destacamos la Torre de las Horas – una torre románica circular–, la iglesia de Sant Pere y la gran cantidad de detalles arquitectónicos allá donde mires. Tampoco puedes perderte las vistas que ofrece el mirador del Pedró, donde podrás divisar les Illes Medes, el Montgrí, el Canigó yl'Albera.

A pocos quilómetros, en Peratallada, te espera un antiguo núcleo fortificado muy bien conservado. Pasea sin prisa, por sus calles, descubre la torre de l’Homenatge, fíjate bien en los detalles góticos en todo el pueblo y déjate llevar hacia la plaza Major, preciosa e inolvidable.

También te puede interesar

Bar terraza con vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava
Terraza con piscina a pie de playa Hotel Marítim Roses Costa Brava
Thalasa Spa relax piscina hotel Marítim Roses Costa Brava
Habitación con vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava
Terraza con vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava
Terraza cocktail vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava