Vista en Roses con el Cap de Creus en el fondo
Fecha entrada
Fecha salida
Habitaciones y personas

ROSES / ESPACIOS NATURALES

Espacios naturales para visitar en la Costa Brava

Paseo de piedras en Roses

Bahía de Roses

La bonita bahía de Roses cuenta con diversos quilómetros de costa distribuidos entre playas, calas y acantilados. En el centro del pueblo se concentran playas grandes y amplias, como la de Santa Margarida, la de Salatar, el Rastrell o Platja Nova, entre otras, todas ideales para disfrutarlas en família y para practicar actividades acuáticas.


Cala Montjoi, Costa Brava

Playas destacadas

Apartadas del centro y recorriendo las carreteras que bordean la costa, Roses tiene calas idílicas de diferentes extensiones como Cala Joncols, Cala Montjoi o Cala Rustella. Las calas pequeñas son ideales para desconectar, ya que están rodeadas de naturaleza y destacan por su tranquilidad y el relax que se respira.

En este sentido, y siempre buscando la excelencia, las playas y las calas de Roses están certificadas por un sistema de gestión medioambiental internacional que certifica la calidad de la arena, el agua y los servicios que ofrece.

Cap de Creus en la Costa Brava

Cap de Creus

El Cap de Creus es un cabo litoral del Alt Empordà (Cataluña), situado en el norte de la Costa Brava y el punto más oriental de la península Ibérica. Su área pertenece al término municipal de Cadaqués y forma parte del Parc Natural del Cap de Creus. Es una zona llena de impresionantes acantilados que han ido adquiriendo formas muy variadas debido a la Tramuntana, que sopla todo el año y provoca movimientos de las aguas de la Costa Brava, dando una vista inigualable del mar y formando uno de los bancos de coral más grandes del Mediterráneo.

El Parc Natural del Cap de Creus es un paraje natural protegido, donde se puede disfrutar de la naturaleza al lado del mar y cuenta con una fauna y flora que le dan un atractivo inigualable.

Ave en Aiguamolls de l'Empordà

Aiguamolls de l’Empordà

Antiguamente, losAiguamolls de l’Empordà ocupaban casi toda la plana de la Bahía de Roses y del Baix Ter. La sierra del Montgrí estaba aislada por las aguas, y cuando los griegos se establecieron en la zona, lo hicieron en una isla situada entre las antiguas desembocaduras del rio Fluvià y Ter, donde posteriormente se fundó Empúries. La extensa área pantanosa fue desapareciendo a causa, sobre todo, de la expansión agrícola. El gran estanque de Castelló, con sus tres islas, los estanques de Siurana, Vilamacolum, Riumors, Bellcaire, Ullastret y Pals, ya forman parte de la historia.

Su patrimonio natural es un espacio de convivencia entre el agua, la tierra, el ser humano y la naturaleza. Un mosaico de ecosistemas interdependientes, pero a la vez bien diferenciados, da a los Aiguamolls una riqueza natural singular y hace de él un verdadero oasis. El golfo de Roses ofrece cobijo a la flora y fauna en tiempo de fuertes temporales de Tramontana. En toda la franja litoral del Parque están presentes extensos arenales que constituyen algunas de las últimas playas vírgenes de la Costa Brava. Estanques y humedales de agua dulce, el más emblemático es él de Vilaüt, son lo que queda actualmente del antiguo estanque de Castelló.

Paisaje en sierra de l'Albera en otoño

La sierra de l’Albera es el tramo más oriental del Pirineo, des de Pertús hasta el mar. Este macizo separa las grandes planas del Empordà y del Rosellón (Francia). Está bien diferenciado por dos sectores: el occidental o de Requesens-Baussitges, y el oriental o de Sant Quirze de Colera-Balmeta.

El primero presenta las zona más húmedas y altas, con una cobertura de bosques casi del 100% y una vegetación extraordinaria variada, integrada por alcornocales, encinares, castañares, robledales, hayedos y los prados de la zona final. El área de Requesens comprende la cabecera del rioAnyet y se caracteriza por una vegetación de ribera, esplendida con sauces, fresnos y alisos.

La zona de Baussitges, por su parte, abraza el alto valle del rio Orlina, donde persisten las poblaciones de hayas más orientales de la Península. El sector de Sant Quirze de Colera se vertebra alrededor del importante Monasterio del mismo nombre, verdadera joya del arte románico catalán, y es de características plenamente mediterráneas.

Lugares de interés a visitar: Monasterio de Sant Quirze de Colera, Castillo de Requesens, Puig Neulós, Centro de Reproducción de Tortugas de l’Albera.

También te puede interesar

Bar terraza con vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava
Terraza con piscina a pie de playa Hotel Marítim Roses Costa Brava
Thalasa Spa relax piscina hotel Marítim Roses Costa Brava
Habitación con vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava
Terraza con vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava
Terraza cocktail vistas al mar Hotel Marítim Roses Costa Brava